8/5/08

Germanes


María Lanau (genial) Montse Germán (regular) Aina Clotet (divertida)

No soy entendida en nada aunque me gustan muchas cosas. Así que no puedo dar ni lecciones ni opiniones objetivas de nada pero la obra de teatro que vi ayer me gustó: Germanes (Hermanas) de Carol López. Y es lo que puedo decir de muchas cosas, de todas, si me gusta o no, una foto, un libro, un poema, una pintura, una persona...

Supongo que los "entendidos" les sacarán sus peros, y si alguien me los explicara quizá yo también los vería. Pero yo fui a pasar un buen rato y lo pasé. La puesta en escena, la música y los toques de humor, que me hicieron reir de veras, cosa difícil en mi, me gustaron. La interpretación mejor para mí no fue precisamente de ninguna de las tres protagonistas, aun así María Lanau me encantó, muy divertida; pero la mejor decía la que hace de madre y que no conocía de nada, Amparo Fernández, que ademas canta en directo un Rien de Rien muy bien, salvando la pronunciación pero claro, es que sin querer la comparas con la Piaff... . Frases ingeniosas dentro de lo que si lo miras de más lejos no deja de ser un drama, el drama de la vida de muchas familias.

Dicen que está basada en la novela de Thékhov, no sé, no la he leído, pero dejo una frase suya que consta en el programa de la obra:

Hay una cosa tan inevitable como la muerte: la vida.

En el teatro Villarroel, muy cerca de mi casa, casi todo mujeres. Es normal, pero ayer más, por el partido bochornoso ese que jugaron, según me han dicho, que tampoco entiendo y de eso sí que puedo decir: no me gusta, ninguno. De todas formas y delante de nosotras (eramos 6 en la fila 3 y podíamos darnos las manos con las tres protagonistas que en varias ocasiones se ponen en el filo del escenerario justo ante nosotras, a mi eso me da mucho apuro, parece que me miren... la falta de cosumbre supongo), que eso, 3 parejas heteros -supongo vaya, lo digo porque hoy en día y estando en el barrio gay...- cuyos hombres se sentaron juntos les oí hablar del partido. Uno de ellos dijo: en 25 años es el primer Madrid-Barça que me pierdo. Sé que muchos culés no lo quisieron ver y me pregunto por qué... vergüenza, cabreo, desilusión? Aunque la verdad es que me la lo mismo...

3 comentarios:

  1. "me hicieron reir de veras, cosa difícil en mi"
    perdona, pero no me lo creo... que yo he compartido algunas risas contigo y salieron rodadas

    Sí, el Barça estuvo ayer de pena, que yo lo vi.

    ResponderEliminar
  2. Hola Paula, no te han dicho que podrías ser periodísta?
    Supimos lo que ocurrió en el escenario, en el patio de butacas y hasta haces una elipsis del partido.... no puedo comentar más.
    Estoy con Tesa en lo de las risas
    Un peto
    Jesús

    ResponderEliminar
  3. No me he explicado. Es verdad,me cuesta mucho reir ante una película u obra de teatro igual que llorar, simplemente sonrio o una pequeña carcajada i al contrario, un nudo en la garganta, salvo excepciones, si hay música que me conmueva entonces sí, como en el Pianista, se escapa alguna lagrimilla, pero nada de gimoteos.

    Teniais que haber visto a las llocas de detras cómo reían (llocas es como decir gallinas cluecas).

    Con vosotros allí fue distinto, distendida y ante aquel espectaculo "flamenco" era dificil aguantar las lágrimas.... de tanto reir. Hay una rana que me hace también reir cuando hablo con ella. Y tenía un amigo con el que también reía muchoél también conmigo, que también sé hacer alguna gracia... si me encuentro bien con la gente, si hay esa complicidad especial, me expreso mejor.

    Besos y gracias por vuestras visitas.

    ResponderEliminar